La Rosa Mosqueta es una planta perteneciente a la familia Rosaceae, que engloba a tres especies, Rosa moschata, Rosa canina y Rosa rubiginosa. Es un arbusto de ramas delgadas, flexibles y muy espinosas, que puede sobrepasar los dos metros de altura.
Sus flores de color blanco y en ocasiones de tonos rosados dan origen a frutos secos llamados aquenios. Estos son ricos en ácido ascórbico y en menor medida, vitamina A, riboflavina, ácido nicotínico, málico y cíctrico, azúcares, etc., y contienen un gran número de semillas de las que se extrae un aceite de color amarillo rojizo. Este aceite tiene un altísimo contenido en Vitamina C por lo que es muy utilizado para la elaboración de productos dermo-cosméticos por las excelentes propiedades que posee.
Según estudios científicos, este aceite retarda los signos de envejecimiento prematuro y aporta excelentes resultados en el tratamiento regenerador de la piel, como quemaduras, cicatrices, manchas, etc.
En cosmética se presenta en aceite puro o en cremas, lociones, etc. Entre los beneficios del aceite de Rosa Mosqueta cabe destacar:
- Hidratación de pieles envejecidas
- Retarda y reduce las arrugas ocasionadas por la edad
- Atenúa las líneas de expresión
- Aclara y reduce las manchas oscuras y/o hiperpigmentación de la piel por excesiva exposición al sol
- Previene y disminuye las estrías
- Tratamiento de cicatrices
- Mejora la dermatitis atópica
- Tratamiento de piel seca, eczema y psoriasis. Rápida regeneración y cicatrización de los tejidos dañados, así como una profunda nutrición e hidratación.
En el embarazo es un gran aliado para:
-
- Prevenir estrías: Su alto contenido en ácidos grasos esenciales, mejoran la estructura y elasticidad de la piel, lo que ayuda a prevenir la aparición de estrías. Se recomienda aplicar unas gotitas un par de veces al día en las zonas donde suelen aparecer: pecho, vientre y caderas.
- Eliminar manchas: El Aceite limpia el exceso de impurezas que se encuentran en los poros y en las células muertas de la piel, difuminando las manchas. Se recomienda su aplicación antes y después del embarazo.
- Mayor dilatación: De cara al parto se recomienda realizarse masajes perineales con el aceite de rosa mosqueta, especialmente en las últimas semanas. Esto ayuda a tener mayor elasticidad y flexibilidad en dicha zona, la cual expuesta a un sobreesfuerzo cuando llegue el momento del parto. Gracias a las propiedades que posee el aceite se conseguirá una mayor dilatación y disminuirá la posibilidad de realizar la episiotomía (incisión en el periné).
- Cicatrización posparto: Si una mujer embarazada la han practicado la episiotomía y tiene puntos o cesárea, este aceite favorecerá la cicatrización de la zona dañada. Se recomienda aplicar dos veces al día, con suaves masajes circulares hasta su absorción.
- Aporte extra de hidratación: Se recomienda mezclar unas gotas de aceite en la loción hidratante habitual para dar a tu piel un extra de hidratación.
Recomendamos nuestra línea de productos de Rosa Mosqueta Saluvital: Aceite de Rosa Mosqueta 100% puro, Cremas Faciales con Aceite de Rosa Mosqueta para pieles normales y pieles secas, Loción Corporal Rosa Mosqueta, Crema de manos y uñas con Aceite de Rosa Mosqueta.