Cuidado de la piel

¿Aún no sabes qué tipo de piel tienes? ¿Y cuál es su estado?

Identificar nuestro tipo de piel es el primer paso para brindarle los mejores cuidados. Definimos la piel de dos formas: según su tipo y según su estado.

Según su tipo:

1. Piel Seca

La sequedad de la piel se puede deber a factores hereditarios, la edad, limpiadores, geles, la mala alimentación, mala protección frente al sol… Esta piel se caracteriza por presentar resequedad, eccemas o grietas y su aspecto es opcaca o sin vida. Sus poros son pequeños, lo que genera una textura fina y uniforme. No suele presentar brillo ni acné pero sí irritarse con facilidad y tiende a la aparición de arrugas y líneas de expresión.Los mejores cuidados para pieles secas tanto para facial como corporal son:

  • Evitar jabones/geles que incrementan la sequedad.
  • Los desmaquilladores deben ser hidratantes y calmantes.
  • Incluir en tu rutina diaria de belleza productos nutritivos e hidratantes, como cremas, lociones, aceites esenciales…
  • Proteger siempre la piel de la exposición solar.
  • Dado que las pieles secas son propensas a la aparición de arrugas, incluir una crema anti-edad rica en vitaminas.
  • Hidratarse desde el interior, bebiendo la cantidad de agua recomendada.

2. Piel Normal

Este tipo de piel es el deseado por todos. Esta siempre bien hidratada y tiene una textura compacta. No presenta zonas con exceso de grasa, ni tampoco signos de acné. Pero el paso del tiempo también puede hacer que este tipo de piel sufra transformaciones, y que vaya perdiendo humedad y elasticidad.Por eso desde joven hay que seguir unos cuidados para conservar la piel el máximo tiempo posible en el mejor estado:

  • Con respecto al cuidado facial se debe limpiar la cara al menos una vez al día.
  • Hidratación apropiada tanto facial como corporal, con una hidratante correspondiente para cada zona.
  • Proteger la piel de la exposición solar.
  • Hidratarse desde el interior bebiendo agua.
  • Dormir y descansar.

3. Piel Grasa

La piel grasa se distingue por su mayor espesor y el exceso de secreción sebácea lo que ocasiona la obstrucción de los poros. Su aspecto es húmedo, brillante y untuoso, y aparecen con mayor frecuencia y en abundancia los granitos y puntos negros debido a la tendencia natural de la formación de impurezas.

Pero no todo son desventajas para los que tenéis este tipo de piel, ya que envejece con mayor lentitud y es más resistente a los efectos negativos causados por agresiones externas.

La piel grasa puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en la adolescencia, como consecuencia de los cambios hormonales. Es importante llevar un cuidado especial en este tipo de piel:

  • La higiene y limpieza son especialmente importantes: se debe limpiar 2 o 3 veces al día, utilizando geles o jabones adecuados para el pH de la piel y que no sean dañinos para la piel.
  • Exfoliar la piel de vez en cuando, sin excederse.
  • Usar hidratantes faciales y corporales que no sean aceitosos ni provoquen más grasa a tu piel, o también puedes optar a hidratantes como por ejemplo geles de plantas naturales como el Aloe Vera.
  • Evita el consumo de alcohol, tabaco, azúcar en exceso…
  • Llevar una buena alimentación.
  • Hidratarse desde el interior, bebiendo el agua recomendado.

4. Piel Mixta

Es una combinación de características de piel grasa y seca.

Las personas que tienen este tipo de piel, presentan en su cutis un exceso de grasa en la zona T (frente, nariz y mentón) y falta de hidratación o resequedad en las mejillas.

  • Se aconseja el uso de productos reguladores.
  • Limpia tu piel utilizando productos libres de jabón y alcohol para evitar que las zonas secas se resequen más.
  • Utiliza un protector solar no graso.
  • Para la hidratación es conveniente el uso de cremas y lociones para pieles normales.
  • Hidratación desde el interior, bebiendo el agua recomendado.
  • Buena alimentación.

woman-466130_1920

Según su estado:

El estado de la piel afecta  a todos los tipos de piel citados anteriormente. Suele ser consecuencia de factores internos y externos como: clima, contaminación, factores hereditarios, estrés, productos que se usen y sean dañinos para la piel… Y todos estos factores pueden dar lugar a:

  • Falta de luminosidad.
  • Deshidratación.
  • Aparición de arrugas.
  • Manchas de pigmentación.
  • Falta Firmeza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s